Abogadas especialistas en sucesiones
Cuando se enfrenta a la pérdida de un ser querido, la última cosa que uno desea es tener que lidiar con complicaciones legales. Si estás buscando abogadas especialistas en sucesiones en Aragón o Zaragoza, has llegado al lugar adecuado.
El impuesto de sucesiones en Zaragoza
El impuesto de sucesiones es un aspecto fundamental a tener en cuenta cuando se trata de herencias y sucesiones en Zaragoza. Este tributo se aplica sobre el valor de los bienes y derechos que recibe un heredero tras el fallecimiento de una persona.
En Aragón, la legislación contempla diversas normativas y beneficios fiscales que pueden reducir significativamente la carga del impuesto de sucesiones.
1. Reducciones por parentesco
Los herederos directos, como hijos, cónyuges y padres, pueden beneficiarse de reducciones sustanciales en la base imponible.

2. Bonificación en la cuota
Para los herederos directos, las bonificaciones pueden ser del 99% en determinadas circunstancias.

3. Reducción por bienes agrarios
Si la herencia incluye bienes agrarios, se pueden aplicar reducciones específicas que facilitan la transmisión de explotaciones.

4. Deducciones por donaciones previas
Si se han realizado donaciones en vida, estas pueden ser consideradas en el cálculo del impuesto de sucesiones.

5. Exenciones en bienes
Ciertos activos, como aquellos destinados a actividades culturales o de conservación del patrimonio, pueden estar exentos de este impuesto.

Es crucial entender que, aunque este impuesto puede parecer una carga adicional, contar con un asesoramiento legal adecuado puede ayudar a optimizar la carga tributaria y garantizar que se aprovechen todas las ventajas fiscales disponibles.
Servicios de derecho sucesorio
En Testaria Abogados, ofrecemos un conjunto completo de servicios de derecho sucesorio diseñados para acompañarte en cada etapa del proceso de herencia. Sabemos que este momento puede ser complicado y emocionalmente desafiante, por lo que estamos comprometidos a brindarte asesoría legal clara y eficaz.
Asesoría jurídica en sucesiones
Nuestro servicio de asesoría jurídica en sucesiones te ofrece un acompañamiento integral en todo lo relacionado con la planificación y ejecución de herencias. Esto incluye la elaboración y revisión de testamentos, así como la asesoría sobre las implicaciones legales de cada decisión que tomes.
Evaluamos tu situación personal y patrimonial para brindarte soluciones personalizadas que se alineen con tus deseos y necesidades. También te informamos sobre las obligaciones fiscales que pueden surgir, como el impuesto de sucesiones, y cómo optimizar su impacto. Nuestro objetivo es garantizar que tengas la información necesaria para tomar decisiones informadas y seguras.
Trámites de sucesiones y herencias
Gestionamos todos los trámites relacionados con sucesiones de manera eficiente y organizada. Esto incluye la preparación y presentación de la declaración del impuesto de sucesiones, la obtención de certificados de defunción y de últimas voluntades, así como la gestión de la adjudicación de bienes y derechos a los herederos.
También te asistimos en la coordinación con notarios y otros profesionales necesarios para formalizar la herencia. Nuestra experiencia en el manejo de estos procesos te ahorrará tiempo y preocupaciones, permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa en estos momentos difíciles.
Resolución de conflictos en sucesiones
En ocasiones, los procesos de sucesión pueden dar lugar a disputas familiares o desacuerdos entre herederos. Nuestro servicio de resolución de conflictos en sucesiones se centra en mediar y encontrar soluciones equitativas que minimicen el impacto emocional y económico de estas situaciones.
Contamos con técnicas de mediación y negociación que nos permiten abordar las diferencias de manera constructiva, buscando siempre un acuerdo que respete los deseos del fallecido y las necesidades de los herederos. Si la mediación no es posible, también estamos preparados para representarte en procedimientos judiciales.

¿Qué es el impuesto de sucesiones en Zaragoza?
El Impuesto de Sucesiones es un tributo que se paga por la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona. En Zaragoza, este impuesto es gestionado por la DGA y se aplica sobre el valor de la herencia que recibe cada heredero.
Conceptos básicos del impuesto de sucesiones
- Base imponible: el valor total de los bienes y derechos que recibe el heredero tras el fallecimiento. Esto incluye propiedades, cuentas bancarias, vehículos, inversiones y cualquier otro activo que el fallecido poseía.
- Cuota tributaria: el importe que resulta del cálculo del impuesto a pagar. Se obtiene al aplicar un tipo impositivo a la base imponible. Este tipo se puede incrementar dependiendo del valor de la herencia y la relación entre el fallecido y el heredero.
- Reducciones: son deducciones aplicables a la base imponible que disminuyen el valor sobre el cual se calcula el impuesto. En Aragón, por ejemplo, existen reducciones significativas para los herederos directos, como cónyuges e hijos.
- Bonificaciones: son reducciones que se aplican a la cuota tributaria ya calculada. En algunos casos, se pueden obtener bonificaciones del 99% para herederos directos.
- Plazo de presentación: el plazo para presentar la declaración del Impuesto de Sucesiones es, por lo general, de seis meses a partir de la fecha del fallecimiento. Es importante tener en cuenta que cumplir con este plazo es esencial para evitar recargos o sanciones
- Liquidación: es el proceso administrativo en el que se determina la cantidad exacta que se debe pagar en concepto de impuesto de sucesiones. Esto incluye la presentación de la declaración ante la administración tributaria, la evaluación de la base imponible y la aplicación de reducciones y bonificaciones.
¿Cómo se calcula el impuesto de sucesiones en Zaragoza?
- El primer paso es determinar la base imponible, que es el valor total de los bienes y derechos heredados. Para calcular la base imponible, se deben restar las deudas y cargas que el fallecido tenía al momento de su fallecimiento, como hipotecas o préstamos pendientes. El resultado es el valor neto de la herencia.
- Una vez establecida la base imponible, se aplica el tipo impositivo correspondiente. En Aragón, este tipo varía según el valor de la herencia y el grado de parentesco entre el fallecido y el heredero.
- Después de calcular la cuota tributaria inicial, es momento de considerar las reducciones y bonificaciones disponibles. Las reducciones se aplican a la base imponible y pueden variar según el grado de parentesco y el valor de la herencia.
- El resultado final es la cuota tributaria, es decir, el monto que el heredero debe pagar. Esta cifra es el resultado del cálculo de la base imponible multiplicada por el tipo impositivo, menos las reducciones y bonificaciones.
El proceso de cálculo del Impuesto de Sucesiones puede ser complejo, por lo que contar con el asesoramiento de un abogado especializado puede facilitar este proceso.
Factores que influyen en el cálculo del impuesto
- Grado de parentesco entre el fallecido y el heredero: uno de los factores más determinantes en el cálculo del impuesto. En Aragón, los herederos directos, como cónyuges, hijos y padres, disfrutan de reducciones fiscales significativas en comparación con otros parientes más lejanos o herederos no relacionados.
- Valor de la herencia: cuanto mayor sea el valor de los activos heredados, mayor será la cuota tributaria a pagar. La existencia de bienes con valor elevado, como inmuebles o negocios, puede aumentar la carga tributaria considerablemente.
- Reducciones disponibles: Aragón ofrece una serie de reducciones, por ejemplo, existen reducciones por herencia de vivienda habitual, así como para herederos directos.
- Bonificaciones: los herederos directos pueden beneficiarse de bonificaciones que llegan hasta el 99% de la cuota, dependiendo del valor de la herencia y de las circunstancias del caso.
- Existencia de deudas y cargas: esto incluye hipotecas, préstamos o cualquier otra obligación financiera.
¿Cómo pagar el impuesto de sucesiones en Zaragoza?
Procedimiento para liquidar el impuesto de sucesiones
1. Reunir la documentación
Esto incluye el certificado de defunción del fallecido, el testamento (si existe), el inventario de bienes y derechos heredados, y cualquier documento que acredite deudas o cargas.
2. Calcular la base imponible
Es recomendable realizar este paso con la ayuda de un abogado especialista para asegurarte de que se aplica correctamente la normativa y se aprovechen todas las reducciones y bonificaciones disponibles.
3. Presentar la declaración
Debe presentar en la Administración Tributaria en Calle Albareda 16 50004 Zaragoza. La declaración puede presentarse de forma telemática o de manera presencial.
4. Calcular y liquidar la cuota tributaria
La administración tributaria emitirá un documento de liquidación que detalla la cantidad a pagar.
5. Realizar el pago
Puede hacerse a través de diferentes métodos, como transferencia bancaria, domiciliación o en las oficinas de la administración tributaria. Asegúrate de conservar el justificante de pago, ya que es importante para futuras referencias y para demostrar que has cumplido con tus obligaciones fiscales
6. Confirmación y recepción de la liquidación
Recibirás un justificante que acreditará que has liquidado el impuesto. Es recomendable guardar todos los documentos relacionados con el proceso, ya que pueden ser útiles en el futuro.

Plazos para el pago del impuesto de sucesiones
El cumplimiento de los plazos para el pago del Impuesto de Sucesiones en Zaragoza es esencial para evitar recargos y sanciones.
La declaración del impuesto debe presentarse dentro de los seis meses siguientes al fallecimiento del causante, y, si es necesario, se puede solicitar una prórroga de hasta seis meses adicionales. El pago del impuesto debe realizarse al momento de presentar la declaración, incluso si se ha solicitado una prórroga.
Si el impuesto no se paga dentro del plazo establecido, se generarán intereses de demora, y también se pueden imponer sanciones administrativas. Es recomendable conservar todos los justificantes de pago y documentación relacionada.


Consejos para reducir el Impuesto de Sucesiones
Reducir el Impuesto de Sucesiones es una preocupación común para muchas familias. Una de las formas más efectivas es la planificación anticipada. Considerar la elaboración de un testamento bien estructurado puede facilitar el proceso y permitir la aplicación de reducciones y bonificaciones específicas.
En Aragón, existen diversas reducciones fiscales disponibles dependiendo del grado de parentesco y del tipo de bienes heredados. Realizar donaciones en vida, antes del fallecimiento, también puede ser una estrategia eficaz para reducir el impuesto. Contratar un seguro de vida puede ser una forma de proporcionar liquidez a los herederos para pagar el impuesto sin necesidad de vender bienes.
La forma en que se adquieren los bienes también puede influir en la carga tributaria. Por ejemplo, en el caso de propiedades, la escritura de donación puede ser más ventajosa desde el punto de vista fiscal que la herencia. Asegúrate de que la valoración de los bienes heredados sea justa y realista. En algunos casos, los bienes pueden estar sobrevalorados, lo que podría incrementar la base imponible.
Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en sucesiones es fundamental para entender todas las opciones disponibles. Un profesional puede guiarte a través de los procesos legales y fiscales, asegurando que se aprovechen todas las oportunidades de reducción del impuesto.
Beneficios de contratar a un abogado de sucesiones
Asesoramiento legal experto
Accederás a un conocimiento profundo de las leyes y regulaciones que rigen el proceso. Esto asegura que todas las decisiones que tomes estén fundamentadas en la normativa vigente.

Gestión eficiente de trámites
Un abogado se encargará de todos los trámites administrativos y legales relacionados con la sucesión, lo que te permitirá evitar el estrés y la confusión que pueden surgir en este proceso.

Resolución de conflictos
En caso de desacuerdos o disputas, un abogado puede actuar como mediador para facilitar la comunicación y buscar soluciones, ayudando a mantener la armonía familiar y a evitar litigios.


Abogadas expertas
en sucesiones
en Zaragoza
En Testaria Abogados, ofrecemos un apoyo integral a las familias en momentos difíciles. Con más de diez años de experiencia en este campo, hemos guiado a muchos clientes a través de procesos complejos con empatía y profesionalidad.
Sabemos que la comunicación clara es esencial en estas situaciones, por lo que nos comprometemos a que comprendas a fondo cada etapa del proceso, asegurando así una experiencia tranquila y transparente.
¿Por qué elegirnos
para gestionar tus sucesiones?

Abogados con experiencia
en derecho sucesorio
Contamos con un equipo de abogados altamente especializados, con más de diez años de experiencia acompañando a familias en momentos difíciles.


Expertas en impuesto de sucesiones en Zaragoza
Nos destacamos por nuestra habilidad para gestionar el Impuesto de Sucesiones y que nuestros clientes aprovechen todas las reducciones y beneficios fiscales disponibles.


Compromiso y empatía en cada etapa
Ofrecemos un trato cercano y empático, asegurándonos de que cada cliente se sienta acompañado y apoyado en cada etapa del proceso.

Nuestro proceso para gestionar sucesiones en Zaragoza
Comprendemos que gestionar una sucesión es un proceso delicado y a menudo emocional que requiere atención y profesionalidad. Por ello, hemos desarrollado un proceso integral para gestionar sucesiones en Zaragoza, que abarca desde la asesoría legal inicial hasta la resolución de trámites complejos.
1. Análisis y evaluación del caso de sucesión
En primer lugar, revisamos la documentación existente, como el testamento del fallecido y los registros de bienes y deudas. Durante esta fase, nuestro equipo evalúa la situación familiar y los derechos de cada heredero, considerando las particularidades legales que puedan influir en la sucesión.
Este análisis inicial es crucial, ya que nos permite entender la complejidad del caso y desarrollar una estrategia adecuada que garantice la correcta distribución de los bienes y el cumplimiento de los deseos del fallecido.
2. Preparación y presentación de documentos legales
El siguiente paso es la preparación y presentación de todos los documentos legales necesarios para la sucesión. Esto incluye la elaboración de la declaración de herederos, la liquidación del Impuesto de Sucesiones y otros formularios relevantes.
Nuestro equipo se encarga de asegurarse de que toda la documentación esté correctamente completada y presentada dentro de los plazos establecidos, lo que minimiza el riesgo de errores que podrían retrasar el proceso. La precisión en esta etapa es vital para evitar complicaciones futuras.
3. Representación en procedimientos judiciales de sucesiones
En algunos casos, la sucesión puede requerir procedimientos judiciales, especialmente si hay desacuerdos entre herederos o cuestiones complejas que deben resolverse en el tribunal. Nuestro equipo te representará en estos procedimientos, asegurando que tus derechos y los de tu familia estén protegidos.
Trabajamos para mediar y buscar soluciones pacíficas siempre que sea posible, priorizando la resolución de conflictos de manera efectiva y respetuosa.

Precios del servicio jurídico de sucesiones
Los precios del servicio jurídico de sucesiones en Zaragoza pueden variar según la complejidad del caso y los servicios que se ofrezcan. Generalmente, los honorarios de un abogado para asesorar en sucesiones pueden oscilar entre 200 y 600 euros por consulta inicial.
Si se requiere la gestión completa del proceso de sucesión, incluidos los trámites administrativos y la redacción de documentos legales, los costos pueden situarse entre 1,000 y 3,000 euros, dependiendo de la cantidad de bienes y la complejidad de la herencia.
Para obtener una estimación más precisa y adaptada a tu situación particular, se recomienda solicitar una consulta inicial con un abogado especializado en sucesiones.

Cuéntanos tu caso
y realizaremos una reunión sin compromiso
Preguntas frecuentes
sobre sucesiones
¿Qué documentos son necesarios para iniciar un proceso de sucesión?
Para iniciar un proceso de sucesión, necesitarás recopilar varios documentos clave. Estos incluyen el certificado de defunción del fallecido, que acredita su fallecimiento; el testamento, si existe, que detalla la voluntad del difunto; y el certificado de últimas voluntades, que verifica la existencia de testamento.
También se requieren documentos que acrediten la relación de parentesco entre el heredero y el fallecido, como el libro de familia o las partidas de nacimiento. Finalmente, es fundamental reunir la documentación que acredite la propiedad de bienes y derechos, como escrituras de propiedades o extractos bancarios.
¿Cuánto tiempo toma resolver una sucesión?
El tiempo necesario para resolver una sucesión puede variar considerablemente dependiendo de la complejidad del caso y de la existencia de disputas entre herederos. En general, un proceso de sucesión puede tardar entre seis meses y un año en completarse.
Si hay un testamento claro y todos los herederos están de acuerdo, el proceso tiende a ser más rápido. Sin embargo, si surgen desacuerdos o si hay que realizar trámites adicionales, como liquidaciones fiscales o procedimientos judiciales, el tiempo puede extenderse considerablemente.
¿Qué sucede si el fallecido no dejó testamento?
Si el fallecido no dejó testamento, se aplicarán las normas de sucesión intestada según la legislación vigente. Esto significa que los bienes se distribuirán entre los herederos legales, que generalmente son los familiares más cercanos, como cónyuge, hijos y padres. Como abogados especializados, podemos ayudarte a identificar a los herederos y asegurarnos de que el proceso se realice de acuerdo con la ley.
¿Puedo renunciar a la herencia?
Sí, es posible renunciar a una herencia. Sin embargo, es importante hacerlo de manera formal y dentro de los plazos establecidos. La renuncia puede tener implicaciones fiscales y legales, por lo que es fundamental contar con asesoría legal para entender todas las consecuencias antes de tomar esta decisión.